top of page

"Las Cinco Solas"


Muro de la reforma

La Doctrina de “Las Cinco Solas” es el resumen de los principios fundamentales de la teología de la reforma protestante y de las verdades no negociables del Evangelio.

La fortaleza de una iglesia depende de las verdades bíblicas que la sustentan, y de ahí que toda iglesia bíblica necesite no solo abrazar estos principios, sino también proclamarlos de una manera que garantice que estos sean pasados a la próxima generación.

Cinco solas es la denominación conjunta para cinco frases en latín que surgieron durante la reforma protestante, y resume las creencias teológicas básicas de los reformadores o protestantes que estaban en contraposición con la doctrina católica.

La palabra en latín ´´´sola´´ significa en español ´´solo´´ o ´´solamente´´. Las cinco solas expresan cinco creencias fundamentales, que los reformadores entendían como pilares esenciales para la vida y práctica cristiana.

Todas y cada una de las solas rechazan o se oponen explícitamente a prácticas y doctrinas extendidas a comienzos del siglo XVI en la cristiandad latina, y que los reformadores criticaban, atribuyéndolas a la usurpación de competencias, atributos o cualidades por la jerarquía eclesiásticas de la iglesia católica romana, y especialmente por su cabeza el papa.

Entendiendo que estas pertenecen únicamente a Dios, y a todos los cristianos.

1. SOLA SCRIPTURA

Este principio fue el primero y formal doctrina de la reforma. Las escrituras son la única autoridad sobre la iglesia, así como los reformadores del siglo XVI y XVII rechazaron la autoridad del papado y la iglesia romana, los protestantes contemporáneos deben hoy rechazar toda autoridad extra escritural sobre la iglesia. Cualquier autoridad, organización, experiencia o liderazgo, motivo o práctica dentro de la iglesia debía estar sujeta al lema de ´´Solo Escritura´´.

Tesis

La Palabra de Dios es la máxima y única autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Isaías 8:20, Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3,19-21).

La Biblia o Sagradas Escrituras: Es la Palabra de Dios, Su mente, Su voluntad, Su persona, Su obra y Su plan, siendo el tema central Jesucristo, revelada al hombre y puesta por escrito por la inspiración del Espíritu Santo. La Biblia, Palabra de Dios o Sagrada Escritura es la máxima y única autoridad en materia de fe y práctica y conducta.

2. SOLA GRATIA

Un clamor central de la reforma fue la salvación por gracia. Aunque la iglesia romana enseña que la misa es un sacrificio que es verdaderamente propiciatorio, y que por medio de la misa Dios nos otorga la gracia, remite nuestras faltas y pecados. Nuestra postura justificada ante Dios es imputada por la gracia a causa de la obra de Jesucristo nuestro señor. En contraste con las doctrinas de mérito personal impartida por roma, Sola Gratia y las doctrinas de la gracia (Depravación Total, Elección Incondicional, Redención Particular, Perseverancia de los Santos) fueron predicadas por todos los reformadores protestantes en todo el movimiento protestante.

Tesis

La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Romanos 3:21-26, Efesios 2:4-10).

Reafirmamos que en salvación somos rescatados de la ira de Dios solamente por su gracia. El trabajo sobrenatural del Espíritu Santo es el que nos trae a Cristo a través de liberarnos de nuestra esclavitud del pecado y resucitarnos de la muerte espiritual, a la vida espiritual. Negamos que la salvación sea de alguna manera el resultado del trabajo humano, métodos humanos, técnicas o estrategias humanas, que, en sí, no pueden producir esta transformación.

3. SOLA FIDE

El principio material de la reforma fue la justificación solamente por medio de la fe en Cristo. La fe, recibida y reposada en Cristo y su justicia, es el único instrumento de justificación, aunque esta no actúa sola en la persona justificada, sino que esta siempre acompañada de todas las demás gracias salvíficas, no siendo una fe muerta, sino mas bien, una fe que obra por el amor.

Tesis

La justificación “ser declarado justo por Dios”, que significa “salvación” solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel (JESUCRISTO), que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos 3:28).

Reafirmamos que la justificación es por gracia, solamente por medio de la fe en Cristo. En la justificación, la santidad de Cristo es imputada a nosotros como la única posible satisfacción a la justicia perfecta de Dios. Negamos que la fe salvadora emerge del corazón del hombre pecador, la fe salvadora es un don de Dios, y como tal, es solo Dios quien lo da libremente a quien El quiere. El hombre muerto en sus pecados no puede generar tal fe para creer y creerle a Dios, esto es un regalo de la libre voluntad de Dios, y la base de la fe es el testimonio de Dios, el cual esta revelado en la santa palabra, afirmamos que el objeto de la fe es Cristo y su obra redentora en la cruz, así y solo así es que solamente por medio de la fe somos salvos.

4. SOLUS CHRISTUS

La reforma hiso un llamado a la iglesia a regresar a la fe solo en Cristo como único mediador entre Dios y el hombre. Mientras la iglesia romana mantuvo que hay un purgatorio y las almas que son detenidas allí son ayudadas por las oraciones intercesoras de los feligreses.

Tesis

Reafirmamos que nuestra salvación es obtenida por la pura gracia de Dios, mediante la fe en la persona y la obra redentora y mediadora de Cristo. Su vida sin pecado y su pago sustitutivo por los pecadores solamente son suficientes para nuestra justificación y reconciliación con el Padre. Negamos que le evangelio sea predicado sin el trabajo sustitutivo de Cristo, si es así, entonces, este no debe ser declarado y la fe en Cristo no es solicitada.

La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12).

5. SOLI DEO GLORIA

La reforma recuperóla enseñanza bíblica de la soberanía de Dios sobre todos los aspectos de la vida del creyente. Toda la vida deberá ser vivida para la gloria de Dios.

Tesis:

Reafirmamos que debido a que la salvación viene de Dios y ha sido obtenida por Dios, esta es para la gloria de Dios y debemos glorificarlo a Él siempre. Debemos vivir nuestra vida completa en santidad y piedad en la presencia de Dios, bajo la autoridad de Dios y solamente para su gloria. Negamos que nosotros podemos propiamente glorificar a Dios si nuestra adoración es confundida con entretenimiento, si descuidamos la ley o el evangelio en la predicación, o si autosuperación, autoestima o satisfacción propia se han convertido en alternativas para el evangelio, entonces hemos dejado de dar solo la gloria a Dios.

El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9).

Isaías 43:6-7 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice.

Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.

Salmos 115:1 No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, Sino a tu nombre da gloria, Por tu misericordia, por tu verdad.

(Enmanuel Cruz)

Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Sigue "HERMENEUTIKO"
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

Pero así como ustedes abundan en todo: en fe, en palabra, en conocimiento, en toda solicitud, y en el amor que hemos inspirado en ustedes, vean que también abunden en esta obra de gracia.

2ª a los Corintios 8:7

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando recursos y estudios bibícos. 

PayPal ButtonPayPal Button

© 2023 por "Hermenéutica Bíblica". Creado con Wix.com

bottom of page