top of page

Evangelio según Marcos | Introducción.


"Introducción al Evangelio según Marcos"

Cuando vamos a estudiar un libro, ese libro necesita ser introducido, pero las  introducciones muchas veces para algunos resultan aburridas, porque es un mensaje de información y discernimiento acerca del libro para poder entenderlo mejor.  

En esta introducción vamos conocer toda la información de trasfondo y  quedarán respondidas las preguntas:

¿Quién es el Autor?

¿Cuándo se escribió?

¿Dónde se escribió?

¿A quién se escribió?

¿Cómo se escribió?

¿Cuál es tema central?

¿Cuál su estructura?

Con la ayuda de Dios  y la obra del Espíritu Santo, esta introducción será una buena base de conocimiento para otros que quieran seguir estudiando el libro, un capítulo o un versículo. 

AUTOR Y FECHA ¿Quién escribió el libro? Conocer quién es el autor nos ayudara a entender mejor lo que el Espíritu Santo inspiró a su siervo escogido y conocer a este autor específicamente llegará a ser de aliento para muchos. Su autor es: Juan Marcos, Juan era su nombre hebreo y Marcos su sobrenombre griego, era un Judío de Jerusalén, hijo de María, hermana de Bernabé, María la que en su casa se reunía la iglesia, (Hechos 12:12-17). 

Marcos se menciona por primera vez relacionado con Pedro, cuando el rey Herodes (Agripa I) encarceló a Pedro, y la iglesia se reunió precisamente en la casa de Juan Marcos para orar por él, y Pedro fue milagrosamente liberado por un ángel del Señor, cuando Pedro fue liberado por el ángel, salió inmediatamente para la casa María, la madre de Juan, llamado también Marcos (Hechos 12:12), parece que Pedro era muy cercano a esta familia a tal punto que se refiere a Marcos como su Hijo (1ª de Pedro 5:13). Después de esta ocasión Marcos se menciona relacionado con su tío Bernabé y con Pablo (Marcos era sobrino de Bernabé Colosenses 4:10), Pablo y Bernabé cuando fueron a llevar una ofrenda a Jerusalén y cuando regresan a Antioquía lo trajeron de Jerusalén a Antioquía en su primer viaje misionero lo llevaron con ellos como ayudante (Hechos 12:25. Hechos 13:5). Por una razón que se desconoce, Juan Marcos abandona el equipo misionero en Perge una ciudad de Panfilia y regresa a Jerusalén (Hechos 13:13). Sea cual sea el motivo de esta separación, El Apóstol Pablo lo desaprobó con tanta intensidad, que rehusó dejar que Marcos los acompañara en el segundo viaje misionero cuando su tío quiso reclutarlo otra vez (Hechos 15:36-41), dice la Palabra que se produjo en desacuerdo tan grande que provocó la separación del equipo misionero de Pablo y Bernabé.

Bernabé se fue con su sobrino Marcos a Chipre y Pablo escogió a Silas y se fue a Siria y Cilicia. Es difícil evaluar quien de los dos tenía razón, por un lado se puede entender la renuencia de Pablo de no llevar a alguien que había manifestado alguna debilidad de carácter, pero por otro lado también sabemos que la gente cambia, tal vez Bernabé percibió algún cambio o crecimiento espiritual, los caminos de Dios son inescrutable y Dios es su soberanía obra de maneras diferente a la mente humana.

Marcos que en un momento dado abandono el campo misionero, Dios lo escogió para escribir uno de los cuatro Evangelios. Y esto tiene que ser motivo de aliento para cualquiera de nosotros, el inicio del ministerio de Marcos no fue muy prometedor al punto que abandono la obra, imaginemos el momento cuando Marco abandona y se aparta de ello, vayamos más lejos, pensemos en cuando por su culpa estos dos siervos de Dios se separan y se van cada uno por su lado, como se sintió Marcos

Pero Glorias a Dios, que Marcos no se quedó paralizado pensando en lo que podría ser y no fue, Glorias a Dios porque Marcos no se quedó rumiando o regurgitando su fracaso, sino que Dios le fortaleció y siguió desarrollando su carácter hasta llegar a ser el hombre que fue, y hoy tenemos unos de los Evangelios escrito por Juan Marcos. Sería extraordinario que todos nosotros pudiéramos tener una trayectoria sin debilidades, pero hermano mío si en tu vida cristiana has tenido algún paso desafortunado que te hizo caer, no te quedes lamentándote, NO TE QUEDES PARALIZADO. “Levanta las manos caídas y las rodillas paralizadas”. Corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, pongamos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe, el cual, por el gozo puesto en lo que estaba delante de él, sufrió la cruz y menospreció la vergüenza, consideremos a aquel que sufrió todos los ataques de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. Si tuviste alguna debilidad, olvida lo quedo atrás, prosigamos a la meta, porque nuestro Dios es el Dios todopoderoso, es el Dios de todas las cosas, él tiene el poder para restaurarnos y para hacer útil para su reino a quien él quiera, El Señor nos dejó la historia de nuestro hermano Marcos y una nube de otros ejemplos para que nos sirvan de estímulos. El final de tu servicio puede ser un millón de veces mejor que todo lo que ha quedado atrás. Por la gracia infinita de Dios, por su infinita misericordia y por su buena agradable y perfecta voluntad para con nosotros sus hijos. La sabiduría infinita de Dios uso a Pedro para restaurar a Marcos, recuerden que la experiencia de Pedro fue algo muy parecida cuando negó al Señor y El Señor puso a Pedro al lado de Marcos

Lucas 22:31-32 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto (Convertido, arrepentido), fortalece a tus hermanos.

"Fortalece a tu hermanos hablandole y testificando de la grandeza y la gracia de Dios, del gran Amor y la consolación que tu mismo recibiste Pedro"

Porque no se quedó en el camino: porque El Señor Jesucristo el gran Sumo Sacerdote Inmutable rogó por él anticipadamente así como ya rogó por todos nosotros los que habíamos de creer. (Juan 17:20, Hebreos 7:22-27). El flaqueo inicial de Marcos dio lugar a una mayor fortaleza y a una mayor madurez espiritual. Con el tiempo, Marcos probó su fidelidad al Apóstol Pablo, al punto que el Apóstol Pablo lo readmitió en su ministerio y lo menciona como colaborador suyo (Filemón 1:24), y tuvo que reconocer que Marcos le era útil para su ministerio (2ª a Timoteo 4:11). Papías de Hierápolis (69-150), unos de los primeros padres de la iglesia apostólica que vivió en tiempo del Apóstol Juan y de otros apóstoles dijo en uno de sus escritos (escritos perdidos, pero citados por Eusebio por allá por el año 110 d.C.) “que Marcos había sido el intérprete, secretario y tesorero del Apóstol Pedro y que Marcos escribió con precisión todo, aunque sin orden, todo lo que el Apóstol Pedro recordaba” Justino Mártir escribiendo alrededor del año 150 se refirió al evangelio de Marcos como: -- “Las memorias de Pedro”. Tertuliano en su tratado contra Marción: --“Puede decirse que el Evangelio que Marcos publicó pertenece a Pedro, cuyo intérprete fue Marcos”. De manera que el Evangelio de Marcos no es otra cosa que el Evangelio del Apóstol Pedro, escrito por su hijo en la fe Juan Marcos

Marcos, es por quien este Evangelio es nombrado cómo el "Evangelio según Marcos". ¿Cuándo se escribió el libro?

Hay varias posiciones en cuanto a la fecha de este evangelio, algunos creen que como Lucas escribió el Libro de Los Hechos antes del 63, y dan por sentado que Lucas escribió su Evangelio antes del 63. 

El Evangelio según Marcos hasta hace poco había tenido tanta importancia entre los miembros de la iglesia, entre los pastores e incluso entre los maestros. Por diferentes razones: primero era el Evangelio más corto y se le daba poca importancia para estudiar, ya que más del 50% de su contenido se encuentra en el Evangelio según Mateo, "para que lo voy a leer si el 95% lo puedo encontrar estudiando el Evangelio según Lucas".

Pero luego los maestros y eruditos bíblicos comenzaron a percatarse que aunque el 95% del Evangelio de Marcos está en Mateo y Lucas, ellos descubrieron que en ocasiones en el relato de los eventos que tienen en común Mateos, Marcos y Lucas.

Mateo y Marcos a veces se ponen de acuerdo en una cronología diferente a la que Lucas tiene, pero que otras veces Lucas y Marcos se ponen de acuerdo en el orden cronológico, pero difieren con el orden que Mateo tiene, pero que nunca Mateo y Lucas se ponen de acuerdo para diferir de Marcos, y eso comenzó a despertar la idea no sólo de que el Evangelio según Marcos fuera el primero que se escribió, sino que también les sirvió de guía a Mateo y a Lucas, y que con él se inauguró un género literario nuevo, que luego fue una guía que los demás siguieron como modelo bajo la inspiración del Espíritu Santo. 

Dónde Mateo y Lucas respetan el orden de los relatos de Marcos y nunca se ponen ellos dos de acuerdo para diferir de Marcos, a pesar de que, sí hay diferencias cuando Marcos y Mateo se ponen de acuerdo y difieren de Lucas, y cuando Marcos y Lucas se ponen de acuerdo y difieren de Mateo, no en cuanto a contenido, sino al orden cronológico de los eventos. 

CONTEXTO HISTÓRICO ¿Dónde se escribió el libro y quienes fueron sus destinatarios? Estos libros, más que libros, eran cartas, estaban dirigidas a alguien, estos libros tenían un destinario al que iban dirigidos (Lucas 1:1, Hechos 1:1). 

Conocer los destinatarios es de mucha ayuda, ya que conocer la audiencia nos ayuda a entender el contenido del mensaje. Ya sabemos que los Evangelios tienen un destinatario; el Evangelio según Marcos se escribió en Roma y Marcos enfoca su Evangelio en un principio a un público gentil romano, él explica las costumbres judías cuidadosamente (7:3-4, 14:12), traduce las palabras arameas (3:17, 5:41, 7:11, 10:46, 14:36, 15:22), usa expresiones latinas en lugar de griegas (5:9, 6:27, 12:15), cuenta el tiempo de acuerdo al sistema romano (6:48, 13:35), incluye menos referencias o citas del A.T. Marcos no hace referencia a las leyes del Antiguo Testamento, lo que lo distingue de los otros Evangelios. Estas características indican que su libro estaba dirigido a lectores no judíos. Marcos tiene un paso rápido en el desarrollo de los eventos y eso lo hace corto, y al eliminar todo lo que no sea acción directa, Marcos logra un efecto dramático mayor que el de cualquier otro escritor bíblico. Este tomó de la acción asegura un auditorio atento, Marcos ensambla una escena con otra casi si pausa alguna usando la “Inmediatamente” (42 veces) para llamar la atención sobre la acción. Marcos tiene sus ojos puestos en los acontecimientos, no en los discursos. Marcos no comienza con la genealogía de Jesús como Mateo, ni con el nacimiento virginal como narra Lucas, eso sería para un rey, los siervos no tienen, ni se necesita saber su linaje, solo se necesita saber una referencia y si cumplirá con su trabajo, es debido a este propósito que Marcos no muestra, ni su genealogía, ni el relato de su nacimiento, Marcos tiene un paso rápido en el desarrollo de los eventos, la narración procede rápidamente de un evento al siguiente y eso es lo que hace corto el libro, como hablamos hace un momento, usa la palabra inmediatamente para llamar la atención sobre la acción, el nos muestra más los gestos y la acción de Cristo, que sus discursos, el omitió algunas enseñanzas para enfocarse más en los hechos de Jesús que en la enseñanza de Jesús. El solo relata cuatro parábolas, pero relata dieciocho milagros.  

La palabra evangelio no designaba ningún libro, sino el mensaje, la buena nueva. 

Hablar de "los cuatro Evangelios" no ha sido siempre común como lo es hoy. Antes del siglo IV se denominaban en conjunto "el evangelio" (el único e inimitable evangelio de Cristo) y las partes se distinguían por la adición de las palabras "según Mateo", "según Marcos",  

Los cuatro Evangelios narran la vida del Señor Jesucristo desde cuatro perspectivas distintas que se complementan entre sí, cada uno de los cuatro Evangelios tiene un enfoque diferente y un destinatario diferente; que tomados en su conjunto, presentan un cuadro completo de la vida y enseñanzas de Jesús.

Mateo enfoca el Evangelio desde una perspectiva hebrea para dirigirlo primariamente a un público judío. Presenta a Jesús como el Mesías y Rey prometido en A.T. Mateo comienza el Evangelio con una genealogía conectando al Señor Jesucristo con los patriarcas Abraham y David demostrando que Jesús es el Rey y Mesías prometido profetizado por los profetas del  Antiguo Testamento, citando cerca de 70 profecías.

Marcos Enfoca el Evangelio desde una óptica gentil de pensamiento romano para dirigirlo primariamente los ciudadanos romanos enfocándose en el ministerio de Jesús con el propósito de presentar un relato conciso de la obra de Jesús presentándolo como “el Rey que asume una posición de siervo para dar su propia vida en rescate por muchos”. Es el más corto de los cuatro Evangelio no por su concisión, porque es abundante en detalles de gestos y actos y paisajes.

Lucas Es la biografía más completa sobre Cristo. Enfoca el Evangelio desde una perspectiva griega para dirigirse a los gentiles en general, para mostrar la perfección de Jesús y su ministerio de salvación presentando a Jesús como “el hombre perfecto que vino a salvarnos”.

Mateo, Marcos y Lucas reciben el nombre Sinópticos, de la palabra gr. synoptikos, que significa ver el todo junto, tomar un punto de vista general. Presentan enfoques similares de la carrera y las enseñanzas de Cristo y se parecen mucho en contenido y fraseología. 

Los Sinópticos se refieren relativamente poco a la divinidad de Cristo, en tanto que Juan recalca el testimonio del mismo Jesús a este respecto. 

Juan Es el evangelio más simbólico y profundamente espiritual, es de un alto contenido teológico, está enfocado a todo el mundo, es el Evangelio universal, presenta a Cristo como aquel que es completamente humano (100% hombre) y completamente divino (100% Dios), el Hijo de Dios, el cordero que quita el pecado del mundo y en quien hay creer para ser salvos.

Cuatro biografía autorizadas que tomadas en su conjunto forman el cuadro completo de la vida, la obra y las enseñanzas de Jesús y nos ayudan a ver y entender; ¿Quién es Jesús?, ¿Qué vino a hacer a este mundo? y ¿cuál es la respuesta que nosotros debemos dar?

Los Evangelios  no son biografías en el sentido moderno, en su sentido puro, ni como un tratado ético, que abundan en detalles para mostrar como el biografiado llegó a ser la persona que fue, aunque incluyes algunos de esos elementos los Evangelios no están interesados en mostrar una narración exhaustiva de la vida del Señor, sino que de las muchas cosas que Jesús hizo, estas se escribieron para que conozcamos la verdad y nos ayuden a entender cómo encaja la persona de Jesús, Su vida, Su muerte y Su resurrección en el contexto de la gran historia de la redención que se revela a través de toda la Biblia. Su propósito es converger al lector de que Jesús es el Mesías el Hijo de Dios, digno de nuestra fe(Lucas 1:4, Juan 20:30-31, 21:25).

Estructura del libro 

El Evangelio según Marcos se puede dividir en dos grandes secciones: 

Primera sección: capítulos 1 al 10 Segunda sección: capítulos 11 al 16 1- Los primeros 10 capítulos de este evangelio resumen los tres años y medio del ministerio terrenal de Jesús en Galilea, desde el capítulo 10 hacia atras vemos a Jesús como aquel que no vino para ser servido sino para servir.

2- Los últimos 6 capítulos del evangelio desde el capítulo 11 al 16 resumen los últimos 8 días de la vida de Jesús en Jerusalén y aquí es presentado como aquel que vino dar su vida en rescate por muchos. 

Marcos 10:45 Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. 

Este versículo divide este Evangelio en su dos grande secciones; 

Marcos 10:45 "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servi", Esto es lo que vemos del capítulo 10 hacia atrás ministerio de Jesús en Galilea

Y para que vino?

"Para dar su vida en rescate por muchos". Esto es lo que vemos a partir del capítulo 11 en adelante, los últimos ocho días en Jerusalén.

“10 capítulos para resumir 3 años y medio y 6 capítulos para resumir sus últimos 8 días”.

TEMA PRINCIPAL 

¿De que trata el libro y cuál es el tema principal del libro?

¿Qué es lo que el Espíritu Santo nos enseña a través de sus siervos escogidos Pedro y Marcos? 

Esta pregunta se responde en el primer versículo del Evangelio

Marcos 1:1 Principio del evangelio de “Jesucristo, Hijo de Dios”.

Este libro trata “del Evangelio” de Jesucristo, Hijo de Dios, no es el principio de Jesús, tampoco es el principio de Juan el bautista, es el principio del Ministerio público de Jesús, del Mesías, del Ungido, aquel que es el Hijo de Dios, aquel que fue anunciado por los profetas. (Lucas 1:70, 24:27, Romanos 1:1-3)

Es el relato de las buenas nuevas de victoria, las buenas nuevas de salvación dadas por Jesucristo mismo y que tratan sobre Jesucristo mismo, Jesús proclama el evangelio que trata de el mismo. Jesús es el mensajero y Jesús es el mensaje.

Es el principio de la obra de Jesús de su Ministerio público en la tierra, las cosas que él comenzó a hacer publicamente, como dice el Libro de los Hechos (Hechos 1:1-2, 1:22). Decimos públicamente y en la tierra, porque Jesús ya había iniciado la Obra en la eternidad pasada (Tito 1:2), Jesús ya se había introducido en el mundo de la manera en que vino en su encarnación y en su nacimiento de la simiente de David.

El Rey de reyes asumió la posición de un ciervo obediente e incansable, que vino hacer la voluntad de su Padre para traer salvación por medio de entregar su vida en la cruz en rescate por muchos, esa es la buena noticia que el evangelio anuncia que Dios intervino en la Historia humana a través de la persona de su Hijos Jesucristo para enderezar de una vez y para siempre lo que cada uno de nosotros había torcido. 

Como tema central de su Evangelio, Marcos va mostrando progresivamente el carácter mesiánico y divino de Jesús como el Rey que no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos.

La palabra Evangelio no designa el nombre de un libro, esta palabra ya se usaba en el A.T. 

Dios ya había prometido el evangelio antes por los profetas del Antiguo Testamento, los profetas habían hablado del Reino de Dios por inspiración del Espíritu Santo (Lucas 1:70, 24:27, Romanos 1:1-2, es por eso que vemos el evangelio en el A.T. Gálatas 3:8, Hebreos 4:2, 2 Pedro 1:21).

La palabra Evangelio en hebreo es; “BAS-SAR”, que significa el “anuncio de buenas nuevas”, "proclamación de buenas nuevas", que podían ser la “buena noticia” de una gran victoria en el campo de batalla, la buena noticia de la coronación de un nuevo rey, la buena noticia del nacimiento del hijo del Rey, el heredero y perpetuador del reino, la buena noticia de salvación.

En un contexto militar el anuncio de buenas nuevas de salvación significa que si el enemigo no es vencido entonces el enemigo los vencerá a ellos y morirán y se perderán, es por eso que la victoria sobre el enemigo es salvación y ese el significado de la palabra “bas-sar” el anuncio de buenas nuevas de salvación. 

Salvación en su significado más básico es rescatar y preservar de un peligro inminente, implica dar salud y seguridad.

Veamos algunos ejemplos en el A.T. (Victoria en batalla; 2ª de Samuel 4:10, 18:25-27, Coronación;  1 de Reyes 1:42-43, anuncionando salvación; Isaías 40:9-10, 41:27, 51:16, 52:7, 61:1 esta profecía cito el mismo Señor Jesucristo).

La septuaginta tradujo esta palabra hebrea "Bas-sar" por "Euangelion".

Esta palabra griega "Euangelion", está compuesta de “Eu” que significa “Bueno” y “Angelion” que significa “Mensaje”, su traducción literal es “buen mensaje” o "buenas nuevas".

UN ANUNCIO EXCELENTE es decir “una buena noticia” que trae gozo, UNA EXCELENTE Y EXTRAORDINARIA NOTICIA, fuera de lo común que afecta la vida de los oyentes, que cambia el estado del que  la escucha para siempre.

Marcos 1:1  

"Principio del  anuncio de lo que Dios hizo a través de la persona de su Hijo Jesucristo, Nuestro Señor para resolver el problema más grande de la raza humana".

Jesús es él Evangelio, él es la noticia más extraordinaria, él es la noticia más transformadora que alguna vez alguien haya escuchado jamás.

"El Evangelio no es lo que nosotros hacemos, en Evangelio es lo que Dios hizo".

Dios mismo en la persona de Jesús se introdujo en la historia para enderezar lo que se había torcido por culpa del hombre, esta es la buena noticia que Dios mismo se introdujo en la historia para enderezar lo que le hombre torció, es por eso que para entender el evangelio, que para entender esta maravillosa y extraordinaria buena noticia, tiene que ser en el contexto de la peor noticia que alguien jamás haya escuchado,

“Que el hombre había sido creado para vivir en un mundo perfecto y vivir en una perfecta comunión con Dios”.

Dios creó todas cosas perfecta y declaró que todo lo que él había creado era bueno en gran manera. (Génesis 1:31)

Pero el hombre decidió revelarse contra Dios, decidió revelarse contra Su Creador, para hacerse autónomo, para ser su propio rey, tomó su propio camino separándose de Dios y rompiendo la perfecta comunión con Su Creador.

Esta es la esencia del pecado, el pecado va más allá de una mentira, va más allá de robar, va más allá de matar, el problema del ser humano radica en que el hombre tomó la decisión de adorarse a sí mismo y al tomar esta decisión el hombre, quedó separado de Dios y quedó atrapado en su propio egocentrismo afectando su propia vida, afectando todas sus relaciones, viviendo centrado en el mismo. 

Cuál es el primero y más grande mandamiento? 

Amar al Señor nuestro Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, y con toda nuestra mente, pero cuando tú no amas a Dios, tus amas otra cosa y esa otra cosa son tus cosas:

Como me siento?, Como me encuentro? Como me tratan los demás? Estoy probando que valgo? Ven o no ven lo que hago, lo que tengo y no tengo? Me tratan de manera justa o injusta? Todo gira en torno a mí, te amas a ti mismo, tú formas, el egocentrismo es destructivo el egocentrismo es lo que provoca tanta competitividad  y hace del mundo un lugar sumamente peligroso.

Por qué hay tantas guerras entre naciones? por qué surgen tantos conflictos en la familia, en las relaciones personales? Porque nuestra manera de ser y actuar, nuestra imagen, nuestra propia opinión, nuestros gustos personales, las amamos tanto que nos adoramos nosotros mismos, todos quieren ser su propio Dios, todos quieren ser el centro del universo, todos quieren que los demás giren en torno a ellos, nadie quiere girar en la órbita de otro y mucho menos en la órbita de Dios.

Todos quieren ser la estrella, tener su propia luz y que los demás brillen con mi luz. Nuestro Sistema solar se compone de una Estrella la cual da la luz a los planetas y hace que estos sean visible y todos giran alrededor de la órbita del Sol, pero si todos los planetas giraran cada uno alrededor de su propia órbita  se provocara lo que se conoce como cataclismo humano, esto trasladado al contexto humano sería un cataclismo humano que es el caos en el que se encuentra el ser humano.

Pero Dios, pero Dios Aleluya!! Tomó la iniciativa de introducirse en la historia no solo para enderezar lo que el hombre torció, no solo para reparar lo dañado, sino para hacerla todas las cosas muchísimas más mejores, y esta es la historia de la redención que se revela en toda la Biblia, desde que Adán y Eva pecaron en el huerto de Edén Dios les prometió enviarle un salvador, un hombre que iba a restaurar lo que el hombre había dañado y a partir de ese momento los profetas del Antiguo Testamento comenzaron a anunciar la llegada de un Mesías, de un Salvador, un Rey glorioso, un Rey Majestuoso, un Rey guerrero fuerte e invencible que iba a establecer un reino de paz en la tierra.

Los profetas también anunciaban que antes que el Mesías llegara, iba a venir alguien, alguien que vendría y prepararía el camino para el Mesías y una de esas profecías la encontramos en el capítulo 40 de Isaías (ref.1:3 Isaías 40:1-5), otra en Malaquías capítulo 3 y 4, (ref. 1:2 Malaquías 3:1, 4:1) y estas profecías, nos revelan que la llegada de ese rey, sería precedida por un precursor, uno que había de preparar al pueblo para la venida de ese rey, cuando un rey iba a visitar un lugar, enviaban un representante que debía preparar el camino, si había un montículo lo allanaban, si había algún bache lo rellenaban. (Isaías 57:14, 62:10).

Es evidente que el Mesías y Salvador prometido en el Edén, era Dios mismo, el cual sería precedido por otro clamando a voz en cuello en el desierto para que el pueblo se preparara adecuadamente para la visita del Rey supremo del universo.

Malaquías cierra el canon del Antiguo Testamento con la misma expectativa que Isaías;

Malaquías 3:1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. 

Y Concluye

Malaquías 4:1 He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.

Recordemos que Marcos fue el primero de los cuatros Evangelios que se escribió, aunque Mateo aparece primero en el orden, el primero que escribió fue Marcos, Así que Marcos inaugura el Nuevo Testamento.

Como comienza Marcos el Nuevo Testamento, no con el nacimiento de Jesús, como hacen Mateo y Lucas, Marcos toma la profecía de Isaías y la de Malaquías y las combina, las funde en una sola, para conectar las profecías con su cumplimiento y demostrar que ese mensajero que debía preceder al Rey de reyes era Juan el Bautista y que tanto el precursor como el Rey ya habían llegado.

Leer Marcos 1:2-6

¿Donde estaba Juan predicando y bautizando? En el desierto y en la orilla del rio Jordán

¿Como estaba vestido Juan? De pelo de camello y con un cinto de cuero el rededor de sus lomos

Y ahora la otra pregunta

 ¿Qué importancia tiene esto?

¿Por qué Marcos explica cómo estaba vestido y que comía, por qué esos datos son relevantes?

Por que él quería que se conectara a  Juan el Bautista con el profeta Elías y las profecías

¿Dónde estaba Elías cuando Dios se lo llevó en un torbellino?

En el desierto cuando cruzo el Jordán 2ª de Reyes 2:6-11

¿Como estaba vestido Elías? 

de pelo de camello y con un cinturón de cuero (ref. 1:6 2ª de Reyes 1:8)

Y ahora aparece Juan el Bautista en el mismo lugar donde fue tomado Elías y aparece usando la misma ropa que usaba Elías, para hacerle ver al pueblo de Israel que él era ese mensajero del que hablaron los profetas Isaías y Malaquías, aquel heraldo que anuncia la llegada de Dios mismo.

"Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios".

¿Qué es lo que Marcos quiere que nosotros entendamos al comenzar a leer su Evangelio?

Que conecten las profecías con su cumplimiento y entiendan que JESUCRISTO ES EL REY DIVINO del que hablaron los profetas del Antiguo Testamento. Y que Juan el bautista era el  heraldo precursor que vendría con el mismo espíritu y ministerio de Elías para preparar el camino del Rey.

El mismo Señor Jesucristo más adelante dijo que Juan era “el Elías” que había de venir, ósea que Juan era el cumplimiento de esa profecía sobre Elías, que Juan hizo el papel o la función de Elías (no una reencarnación de Elías, sino el ministerio de Elías (Mateo 11:7-14,  Mateo 17:10-13 y Lucas 1:13-17, con Isaías 40:3-5 y Lucas 3:4-6 y Malaquías 4:5-6).

Juan mismo negó que él fuera Elías literalmente (Juan 1:19-21), él estaba en el espíritu, poder y misión de Elías “para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto”, Juan el Bautista no era Elías reencarnado, el vino con el mismo poder y el mismo espíritu que movió a Elías en su ministerio. Jesús dijo de una manera indirecta que Juan no era Elías, Juan era mayor que todos los que nacen de mujer en este mundo (Mateo 11:11 eso incluye al mismo Elías).

Al ver a Juan el Bautista en el río Jordán vestido de esa manera,  todo israelita conocedor de las Escrituras tenía que haber entendido que el Rey y Salvador había llegado y que tenían que prepararse adecuadamente para recibirlo. ¿Cómo se preparan? Arrepintiéndose de sus pecados.

"Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios". 

Camino y andar son términos que la Biblia emplea para indicar la conducta  (Colosenses 2:6-7). Así que "Enderazar el camino" es cambiar de conducta y volverse a Dios, hacer correcta la relación con Dios perdida por el pecado 

Marcos 4:4 Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados.  Marcos 4:5 Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.

Juan causó una conmoción en toda la nación de Israel, salían de todos los rincones y se iban al desierto para oírlo predicar y bautizarse.

¿Por qué esta conmoción?

Los judíos llevaban ya seiscientos años esperando que Dios cumpliera su promesa, VI siglos habían pasado ya desde la última vez que Israel tuvo un rey legítimo, de la familia de David, no uno nombrado por Roma, como Herodes el Grande.

Dios  le prometió a David

2ª de Samuel 7:12-16  Y será  afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.

Ese para siempre se paró en 586 a.C. En ese año el imperio babilonico destruyó Jerusalén, tomó cautivo los habitantes y desarticuló la dinastía de reyes a la que pertenecía David.

Sin embargo los profetas siguieron anunciando la llegada de ese Rey que Dios enviaría, de ese Mesías que Dios enviaría, este futuro Ungido sería el más especial. Pero llego un punto en el que ya no había profeta, ni profecía, siendo el profeta Malaquías  el último que habían visto y oído hablar de parte de Dios. 

La voz profética en Israel cesó.

Habían pasado 400 años después del ministerio del profeta Malaquías y el pueblo de Israel no había vuelto a ver ningún profeta de Dios en IV siglos,  400 años es muchísimo tiempo se levantan y caen imperios, pero de repente después de 400 años de silencio departe de Dios aparece abruptamente una figura solitaria y excentrica en el desierto, un hombre atípico, vestido con una vestimenta extraña y radical como ya vimos y que además habla con la autoridad de Dios, "¡oooh! Un profeta, por fin”

esto era una novedad, esto era un escándalo, que apareciera Juan, pero lo más radical y lo más escandaloso no era su propia aparición y su vestimenta extraña,  lo más radical y escandaloso era su mensaje; 

Marcos 1:4 predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 

Juan no les Endulzaba la predicación para que siguieran viniendo, su mensaje era claro y contundente “tienes que arrepentirte de tus pecados”, tienes que reconocer que vas por un camino equivocado, tienes que reconocer que centrado en ti y con tus propias fuerzas no puedes hacer nada para obtener el perdón y tu salvación.

Veamos que significa la palabra arrepentimiento que predicó Juan el Bautista y Nuestro Señor Jesucristo y que también siguieron predicando los Apóstoles.

Arrepentimiento

Del griego Metanoias; “Meta” significa “cambio” y “Noieo” que significa “ejercicio de la mente”.

Metanoia expresa un regreso, un cambio de mente, un cambio de actitud, de modo de pensar o vivir.

El arrepentimiento es un profundo cambio de mente que involucra el cambio de dirección de vida, por ejemplo el de reconocer que se vive en pecado al de pasar a repudia el pecado para volverse a Dios. 

El lado positivo del arrepentimiento es la conversión, el genuino volverse a Dios y a Cristo con fe en busca de la gracia.

La única manera de reconocer el mensaje del Evangelio es reconociendo que tenemos un gravísimo problema con la justicia de Dios. 

Si tú no te ves como un pecador, que mereces el infierno no vas a entender el Evangelio, si no te viste en esa condición no eres cristiano, porque el primer paso para llegar a ser cristiano es reconocerse como pecador, el Señor no vino a llamar a justo el vino a llamar a pecadores al arrepentimiento.

“El arrepentimiento es la primera exigencia del Reino la segunda es la fe, el arrepentimiento y la fe es la respuesta a la gracia". 

Lo primero que hace Dios para llevar a una persona a Cristo es llevarlo a reconocer su propio pecado.

Hermanos y lo que hacía aún más radical este mensaje era que iba dirigido a los judíos y no a los gentiles.

El bautismo de Juan no es idéntico al bautismo de la iglesia en el nuevo pacto, hay varias conexiones, pero el bautismo de Juan está en más asociación con el A.T.

Los judíos tenían un ritual llamado bautismo proselitista que se restringía solo para aquellos gentiles que se convertían al judaísmo, porque los gentiles eran extranjeros al pacto, estaban fuera de la comunidad del pacto y eran considerado por naturaleza impuros, así que si un gentil se quería convertir al judaísmo tenía que seguir un ritual de limpieza o purificación, debía arrepentirse y ser bautizado por inmersión antes de circuncidarse y de esta manera integrarse a la comunidad del pacto.

Es de ahí lo radical del mensaje de Juan, que les causa doble conmoción 400 años sin profetas y de repente aparece Juan y vez de llamar a los gentiles al acto de limpieza y a la conversión, el hace lo impensable, el llamó a los judíos al arrepentimiento y a la limpieza y a que se sometan al ritual de prosélitos para su limpieza y su purificación y esto ofendió en gran manera a los líderes religiosos. 

Los fariseos seguro respondían lo mismo a esta ofensa que lo mismo que a El Señor Jesús cuando los puso en una situación similar;  los fariseos le respondieron somos hijos de Abraham no tenemos que someternos a este ritual de gentil.

Juan estaba llamando a la nación entera de Israel a que se sujete a este bautismo. Por la voz de Dios a través de su profeta una nueva regulación ha sido impuesta, de manera que ellos los judíos así como los gentiles tenían que purificarse en preparación a la venida del Rey.

Versículo 7

Marcos 1:7 Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado.

Juan tenía muy claro que solo Jesús debía ser exaltado en su predicación, él es más poderoso que yo, es más digno que yo, aunque yo bautice con agua solo él puede bautizar con el Espíritu Santo y fuego y obrar en sus corazones a través del poder del Espíritu Santo.

Necesitamos imitar más a Juan el Bautista a la hora de predicar el Evangelios, necesitamos hacer como Juan ponernos en la sombra para que solo Jesús pueda brillar.

Yo pregunto habrá alguna predicación que pueda ser válida que no predique a Cristo?

Y si fuera así que sería lo que estaríamos predicando? Emocionalismo, Moralismo, una predica moralista se puede predicar hasta en una mezquita, si somos cristianos es porque se nos predicó a Cristo y creímos en él, en ese sentido tenemos que tener cuidado de no ver la Biblia como un manual que no tiene una dirección específica que no tiene una intensión de parte de Dios de apuntar a la culminación de la historia de la redención que es Jesucristo, Su crucifixión, Su Resurrección y Su exaltación hacia donde apunta toda la Biblia que es a Cristo. No hacemos nada con predicar con mucha pasión y en alta voz un mensaje sin bíblico Cristo. Cristo es el mensaje del Evangelio, Cristo es el que tiene el poder de la salvación, Predicar el Evangelio es predicar a Cristo, Predicar el evangelios del reino es predicar a Cristo, Juan el bautista lo tenía claro, Felipe el llamado evangelista lo tenía clarísimo.

Hechos 8:5 Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo.

Hechos 9:20 En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que este era el Hijo de Dios.

Pablo se había propuesto no saber nada que no fuera a Cristo y a este crucificado, y que el conocimiento que él tenía que no fuera de Cristo lo tenía por basura.

Predicar a Cristo no es predicar una religión, Predicar a Cristo no es predicar una mejor forma de vivir, predicar a Cristo es predicar al Hijo de Dios exaltado, aquel que fue crucificado por nuestra rebelión, aquel a quien pertenece la salvación y está en sus manos el poder de Dios, la sabiduría de Dios, la justificación de Dios, la santificación de Dios y la redención de Dios.

Como predicaría Juan el Bautista hoy? Como usaría Juan el Bautista su perfil en la redes sociales? Se predicaría su propia vida en Facebook, Instagram o Twitter?.

Imagínate que hoy  llevan a Juan a la televisión en horario Prime Time para hacerle una entrevista y le pregunta que puedes decirnos de ti mismo?

Ustedes creen que Juan teniendo mucho que decir comenzaría diciendo:

Yo soy el hijo del Sacerdote Zacarías de la clase de Abías, mi madre es Elizabeth de las hijas de Aarón. A mi padre a la hora del sacrificio en el lugar santísimo del templo se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que mi madre que era estéril iba a salir embarazada, mi nombre Juan me lo puso el  mismísimo ángel Gabriel, mi padre no creyó lo que dijo el ángel y se quedó mudo hasta que yo nací, yo me crie como nazareo en el desierto comiendo solo langosta y miel silvestre. Yo soy la persona de la que hablo el profeta Isaías y el profeta Malaquías...

Juan tenía mucho que decir de sí mismo, pero cuál fue su repuesta;

Juan 1: 19 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres? Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No. Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.

Que ustedes creen que Juan publicaría su día a día en el desierto?, postearía una foto diciendo aquí estoy yo comiendo miel o langosta en desierto. O Publicaría hoy estoy Triste…

El Señor Jesucristo dijo de Juan, que de los nacidos de mujer no hay un hombre más grande  que  Juan el Bautista en la tierra y ustedes saben que era lo que lo hacía grande. No fue esa vida tan insólita y fuera de lo común que él vivió, Juan era grande porque él supo ocupar el lugar del más bajo y señalar a los hombres hacia el más grande hacia Jesús, es así que se mide la grandeza en el reino de Dios.

Tanto Juan el Bautista como Marcos y los demás discípulos tenían un mismo y solo propósito en su evangelio; anunciar a todo el mundo que Dios había cumplido su promesa y el Rey divino había llegado.

Pero hay una sorpresa el Rey lleno de gloria y de majestad es presentado en el evangelio de Marcos como aquel que voluntariamente asume la posición de un siervo para dar su vida en rescate por muchos. Este es el tema central del Evangelio según Marcos.

Los judíos tuvieron un gran problema para entender está misión del Mesías. La mayoría de los judíos se había aferrado a la temática del rey guerrero y fuerte y la adopto con pasión, cuando Jesús se presento en el Jordán los judíos llevaban un siglo de ocupación romana, las expectativas de que llegara el Mesías eran cada vez mayores, todos esperaban que el Mesías viniera y expulsara a los romanos y establezca el reino de paz aquí en la tierra.

Contrario a las expectativas de los patriotas judíos, Cristo vino a la Tierra para predicar “el evangelio [buenas nuevas] del reino de Dios” (Marcos 1:14). En lugar de iniciar un movimiento político y restaurar la grandeza de Israel, el Mesías se dedicó a pregonar su importante mensaje: “El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio” (Marcos 1:15). 

Esa sorprendente buena noticia, esa tan extraordinariamente buena noticia demanda una respuesta. Como vas a responder a la persona de Jesús?

La repuesta la voy ilustrar con una pequeña historia que escuche.

Cristo fue el Rey que voluntariamente se hizo siervo, el que quiera seguirle que se niegue a sí mismo, hágase siervo, tome su cruz con todo lo que eso implica y siga a Cristo, solo hay una clase de seguidor de Cristo, los que reconocen que son pecadores, se arrepienten y se entregan por entero, los que entregan todo para obtenerlo todo en El.

Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Sigue "HERMENEUTIKO"
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

Pero así como ustedes abundan en todo: en fe, en palabra, en conocimiento, en toda solicitud, y en el amor que hemos inspirado en ustedes, vean que también abunden en esta obra de gracia.

2ª a los Corintios 8:7

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando recursos y estudios bibícos. 

PayPal ButtonPayPal Button

© 2023 por "Hermenéutica Bíblica". Creado con Wix.com

bottom of page