top of page

Teología | 1. Introducción


Introducción a la Teología

En esta primera parte intentaremos dar un resumen conciso de "Introducción a la Teología", comenzaremos definiendo los conceptos básicos en una Enciclopedia Teológica. Colocando las bases necesarias para que el creyente pueda profundizar fácilmente y por sí mismo.

"La teología debe ser una contemplación de los misterios de Dios en un espíritu de oración". -Pierre Courthial.

-José Grau añade "Esta contemplación tiene que llevarse a cabo en una atmósfera de adoración".

La teología es posible porque "Dios ha hablado" (Hebreos 1:1-2), Él se ha revelado "La Revelación Especial", suscita y origina la fe, y está fe en Dios nos conduce a su adoración.

El objeto de estudio de la teología no son los conceptos teológicos, el objeto de estudio de la teología es Dios, Su Verdad comunicada por Su Revelación, la teología viene después de la fe y su función consiste en escudriñar la Palabra de Dios que ha originado está fe; "Escudriñarla Vivirla y Enseñarla" (Ver los ejemplos de Esdras, Nehemias, Daniel, Moisés, Josué y el ejemplo mayor "Jesucristo"), por eso la teología no puede ser un simple ejercicio de razonamientos, sino que deve ir acompañada de una vida de adoración en la que participa todo nuestro ser en sacrificio vivo y agradable a Dios (Romanos 12:1). La Teología es una continuación de nuestra adoración diaria.

Esdras preparó, dispuso su corazón, dispuso todo su ser (Esdras 7:10) en sacrificio vivo cómo adoración racional, así cómo exhorta Pablo (Romanos 12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional). Para inquirir, escudriñar, estudiar (Deuteronomio 6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Josué 1:8a Este libro de la Ley nunca se aportará de tu boca, sino que día y noche meditarás en él...), Para hacer Y Enseñar (Deuteronomio 6:7-8 Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes

Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; Josué 1:8b... para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito).

La Biblia no solo se debe estudiar para respaldar lo que creemos (constatar textos a fin de respaldar doctrinas teológicas), sino para determinarlos, vivirlos y enseñarlos. El respeto verdadero hacia la Biblia incluye la tarea de de someter a sus enseñanzas lo que creemos y lo que en la vida práctica vivimos. No se deben estudiar los pasajes que tratan acerca de un tema, solo para respaldar lo que entendemos particularmente acerca de este tema particular, sino más bien para ver si nuestra idea y nuestra vida está en verdadera armonía con la enseñanza de estos pasajes. Los textos bíblicos respaldarán nuestra comprensión del tema en la medida que está sea correcta. Debemos juzgar nuestra interpretación a la luz del significado que el autor deseaba transmitir. "Oir y entender lo que el Dios está diciendo, no decir nosotros lo que talvez Dios debería haber dicho". La interpretación de Jesús en cuanto a quien era Él, y cual era su misión a la luz de las Escrituras es el fundamento de iglesia. Fue lo que separó la sinagoga de la Iglesia. Cuando Jesucristo resucitado iba caminando con Cleofas y otro discípulo camino de Emaús. Les explicó "comenzando desde Moises y siguiendo por los profetas y los Salmos, les declaraba en todas las Escrituras, lo que de Él decían" Interpretar las Escrituras a la luz de las Escrituras (2 Pedro 1:19-21), es un principio básico fundamental "La analogía de fe" es fundamental para discernir la interpretación correcta de las Escrituras. El intérprete debe interpretar los pasajes más oscuros a la luz de los más claros.

Etimología de Teología

La palabra teología viene de la palabra griega "Theologia" compuesta por:

Theos; Teo que significa Dios.

Logos; Logía que significa Palabra, Estudio, Mensaje o Razonamiento, etc.

Así que tomando en cuenta esos dos elementos básicos podemos establecer de manera primaria una definición sencilla de la palabra teología: "Estudio, Razonamiento o Ciencia de Dios".

Aunque la palabra griega "theologia" compuesta, asi tal y cual, no se encuentra en la Biblia, la podemos ver de una manera distinta, es decir; separada en "Theo" y "Logos", aún así el concepto de teología no tiene un origen cristiano, esta palabra ya era usada desde tiempos muy antiguos. La teología como palabra y como concepto, pertenecía al pensamiento griego.

Por su sentido etimológico: "un discurso acerca de Dios". Orfeo y Homero (700 a.C.), eran considerados teólogos entre los griegos, porque sus poemas trataban acerca de la naturaleza de los dioses.

El concepto de teología englobaba todo aquello que estaba relacionado a los conocimientos divinos o de deidades, y aparece por primera vez en los escritos del filosofo Platón quién utilizó el termino para describir el "entendimiento racional de la naturaleza divina".

Platón en su obra "La República", (400 a.C.) lo aplica a los mitos, leyendas e historias de los dioses. Pero no fue hasta la época de Aristóteles, cuando este término fue un poco más específico y con esto diversificó las ocasiones para utilizar el concepto de teología.

Aristóteles utilizó teología con una connotación distinta, con una concepción religiosa para denominar al pensamiento mitológico de los pensadores, antes del nacimiento de la Filosofía.

Esta denominación era irónica y peyorativa. Pero luego se utilizó la palabra teología como forma de nombrar a la rama más importante de la Filosofía, que luego sería llamada: Metafísica; "ciencia de las cosas divinas o inmateriales, ciencia del ser en cuanto al ser".

Muchos teólogo trataron de combinar la filosofía aristotélica y platonica con la doctrina cristiana. De ahí que todavía en la actualidad exista una prevención, entre algunos hermanos en contra de la teología, ya que tienen en su subconsciente, cierta idea preconcebida asociada a algún pensador no muy ortodoxo de que la teología no es buena.

Con este trasfondo en mente, al principio, los padres de la iglesia primitiva y los pensadores cristianos, mostraron desconfianza al término "Teología", que señalaba la teología mítica de los poetas. De manera gradual, tanto en el oriente como en el occidente, fue imponiéndose el uso cristiano del concepto teología.

San Agustín de Hipona se inspiró en Marco Terencio Varrón para utilizar el término "teología natural" como la verdadera, y comenzó el estudio de ella, para terminar escribiendo "La Suma Teológica", que significó un gran documento de la época para comprender las religiones.

Qué es Teología?

"Es la ciencia que se encarga del estudio de Dios, de su naturaleza y sus atributos divinos según el se ha revelado a si mismo en Su palabra; Su Persona, Su Obra y Su Plan".

La teología no es una mera ciencia que solo descubre los hechos ya existente de la revelación previa de Dios, sino que trata del conocimiento experimental e íntimo de Dios, de Su naturaleza y Sus atributos, de Su Presencia, de Su Persona, de Su Obra, de Su Acción y Plan soberano en nosotros.

-A. H. Strong: "La Teología se ocupa no solamente de Dios sino de aquellas relaciones entre Dios y el universo que nos llevan a hablar de creación, providencia y redención".

La teología es una ciencia, porque ella no crea, sino descubre los hechos ya existentes y sus relaciones mutuas, mostrando la unidad y la armonía en las diferentes partes de la verdad absoluta de Dios. Los hechos que maneja la teología y sus relaciones estructurales existen independiente del proceso mental del creyente que el aplica a su estudio.

La teología existe porque tenemos la revelación previa de parte de Dios, el conocimiento teológico es posible porque Dios ha hablado (Hebreos 1.1). Y está revelación suministra todos los hechos que constituyen la base o el material para el estudio. Nuestra fe bíblica se basa en lo que Dios ha hecho en el transcurso de la historia puesto por escrito por los profetas bajo la inspiración del Espíritu Santo (Revelación Especial). Así la Biblia es la fuente de la teología, solo en ella están contenidos todos los hechos (Sola Scriptura) mientras que Dios es el objeto supremo de estudio.

La Biblia es la fuente de donde se recogen todas las verdades que Dios ha decidido revelar acerca de Él mismo y de nuestra relación con Él.

Si todo lo anterior es correcto, podemos decir;

"La Teología trata de los hechos y principios de la Biblia".

En la Edad Media, la Teología fue considerada como "La reina de las ciencias". La Teología con base bíblica es sin lugar a dudas, la máxima fuente de conocimiento que debe iluminar todas las demás ciencias imperfectas.

La Biblia es para el teólogo lo que la naturaleza es para el hombre de ciencia. Así como la ciencia recoge los hechos con diligencia y cuidado exhaustivo, así también la teología tiene sus métodos y principios regulados en la "Hermenéutica Bíblica".

"Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, y evita las palabrerías vacías y profanas, y las objeciones de lo que falsamente se llama ciencia", (1 Timoteo 6:20).

Proverbios 9:10 El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia.

Teología Bíblica

Qué significa teología bíblica?

Primero tenemos que aclarar que el adjetivo "bíblica" no solo significa en sentido general estudio de Dios biblicamente, y que haya otras ramas de la teología que son menos biblicas o que su fuente no es la Biblia , osea su nombre no se debe a que el estudio sobre Dios es basado solo de la Biblia. Se llama así teología biblica en un sentido más particular porque es un estudio inductivo e histórico de la etapas progresivas de la revelación salvadora de Dios. Este fue el nombre dado a la manera particular en como desarrolla su doctrina progresivamente de la interpretación bíblica que resulta del estudio de libros individuales de la Biblia o de la colección de libros bíblicos de los autores individuales. Mostrando así el carácter progresivo del contenido doctrinal de la Biblia que es considerado a lo largo de la historia de la salvación por medio de la cual Dios se revela y salva.

La Teología Bíblica muestra el carácter progresivo del contenido doctrinal bíblico que es considerado pasó a paso a lo largo de la historia de la salvación por medio de la cual Dios se revela y salva. Trata puntos particulares de doctrinas de la manera y la medida en que aparecen en cada libro de la Biblia.

La Teología Bíblica recoge su resultado de la exégesis particular de cada libro en particular, con el objeto de conocer mejor la enseñanza en dicho libro y en cada una de las etapa de la revelación progresiva, organizando sus temas históricamente y en el orden que los temas están presentados en la Biblia con el objeto de conocer mejor cada una de las etapas de dicho proceso de revelación y salvación que se da en la historia, que es progresivo, inteligible y coherente, constituyendo un todo bien estructurado por medio de sus partes. Por ejemplo que enseña Génesis sobre la oración, que enseña Éxodos sobre la oración, que enseña Levítico sobre la oración... que enseñan los Salmos sobre la oración...

-Geerhardus Vos: La Teología Bíblica es la rama de la Teología Exegética [HERMENÉUTICA BÍBLICA] que trata con el proceso de la auto-revelación de Dios depositada en la Biblia. El estudio se restringe a las Sagradas Escrituras, escudriña distinta secciones (libros) de las Escrituras, compila información sobre una doctrina estudiando el texto de un escritor específico y enfatiza la progresión de revelación en las diferentes épocas.

-Charles Ryrie: "La Teología Bíblica es la rama de la ciencia teológica que trata sistemáticamente con el progreso históricamente condicionado de la autorevelación de Dios cono se deposita en la Biblia". (La Palabra de Dios es vista en la forma en que fue revelada "progresivamente". El todo es tratado en la forma en que Dios dio la Biblia "parte por parte". La perspectiva es la del marco histórico en el cual vino la verdad).

Muy bien también pudiera llamarse a la teología bíblica: "teología bíblica sistemática" ya que en un sentido es sistemática porque verdaremente primero usa un método de estudio: "un orden que va de libro por libros... para luego sistematizar lo que dice cada libro respecto a cada tema o categoría".

La Teología Bíblica considera la revelación como un proceso, resultado de la acción de Dios en él mundo y la historia toma la verdad de Dios tal cual y como Dios la ha revelado , no como el producto acabado de dicha activida, cuyo estudio se lo deja a la Teología Sistemática.

La teología bíblica determina y enuncia los hechos de la Escritura tomando la verdad tal cual Dios la revelado en la historia y la teología sistemática determina su relación entre sí y con otras verdades reveladas por separada y las relaciona y muestra su armonía, unidad y consistencia.

La teología bíblica es sistemática y la teología sistemática es bíblica, en sentido general de bíblica, pero tiene que ser bíblica en el sentido particular significado de "bíblico" que hemos visto aquí, ya que el resultado de la exégesis bíblica aplicada en la teología bíblica es más fiel al principio hermenéutico: "niveles de contexto: históricos" sin perder de vista el onden pregresivo y complemtario de la revelacion ni la culminación de la revelación, porque de esto resultará una interpretación más fina, para luego recolectar información para hacer una categoría más fina.

Teología Sistemática

Qué es la teologia sistematica?

Aquí también hay que hacer la aclaración de que el adjetivo "sistemática" no significa en el sentido general que sólo esta rama de la teología está bien estructurada y que sumamente ella estudia con método y orden.

Es aquella que desarrolla su doctrina mediante el estudio de la revelación como un todo en su caracter organico y estructural, colectando información de la Biblia a través de un estudio teológico comprensivo sintético y no fragmentado; recoge la totalidad de la revelación sobre cada doctrina y principio y nos ofrece el resultado completo. Ofrece la interdependencia de las verdades reveladas y las presenta en su valor eterno y no solamente en su contexto histórico particulares como hace la teología bíblica.

-Wayne Grudem: "La Teología Sistemática es cualquier estudio que responde a la pregunta <¿Qué nos enseña toda la Biblia hoy?> respecto a algún tema dado. Esta definición indica que la teología sistemática incluye la recolección y comprensión de todos los pasajes relevantes de la Biblia sobre varios temas y luego un resumen claro de sus enseñanzas de modo que sepamos qué creer en cuanto acada tema"

La teología sistemática toma toda la información sobre un tema de todos los libros de la Biblia, por ejemplo; los ángeles, y la organiza dentro de un sistema – angelología.

Eso es de lo que trata la teología sistemática – organizar las enseñanzas de la Biblia en sistemas de categorías, cuyo fin es formular una coherente, ordenada y racional presentación de la fe y creencias cristianas, inherentes a un sistema de pensamiento teológico que se desarrolla con un método, que puede aplicarse tanto en lo general y como en lo particular.

La Teología Sistemática busca la verdad en las Sagradas Escrituras, escudriñando, recogiendo y sintetizando todos los pasajes de la totalidad de las Escrituras sobre varios temas, compila información estudiando todas las Escrituras, enfatizando la culminación de la revelación, buscando la claridad lógica para explicar la enseñanza revelada.

<La teología bíblica determina y enuncia los hechos de la Escritura y la teología sistemática toma estos hechos y determina su relación entre sí y con otras verdades relacionadas, así como vindicarlas y mostrar su armonía y consistencia.> -Charles Hodge

Teología Histórica

Que significa teología histórica?

La teología histórica es el estudio del desarrollo y la historia de la doctrina cristiana; trata de exponer en su trayectoria histórica el impacto de la verdad de la revelación en el pueblo de Dios desde el final del período apostólico hasta nuestros días, y la manera en que este impacto ha obrado en la vida de la Iglesia.

Como su nombre lo indica, la teología histórica es un estudio sobre el desarrollo y la formación de la doctrina cristiana fundamental a lo largo de la historia del periodo de la iglesia del nuevo testamento.

La teología histórica también se puede definir como el estudio de cómo los cristianos durante diferentes períodos históricos han entendido diferentes asuntos o temas teológicos, tales como la naturaleza de Dios, la naturaleza de Jesucristo, la naturaleza y la obra del Espíritu Santo, la doctrina de la salvación, etc. Esto se parece a lo que en la Hermenéutica Bíblica se conoce cómo: "Análisis Teológico".

-Wayne Grudem: "Es el estudio historico de las doctrinas y de cómo los cristianos en diferentes períodos ha entendido los temas teológicos y nos informa de los conceptos adquiridos y las equivocaciones previamente cometidas por otros al entender la Biblia".

El estudio de la teología histórica abarca temas tales como el desarrollo de credos y confesiones, los concilios de la iglesia y herejías que han surgido y que han sido tratadas a lo largo de la historia de la iglesia. Un teólogo histórico estudia el desarrollo de las doctrinas fundamentales que separan el cristianismo de las herejías y las sectas.

El propósito de la teología histórica es comprender y describir el origen histórico de las doctrinas fundamentales del cristianismo y hacer un seguimiento al desarrollo de estas doctrinas con el transcurrir del tiempo. Analiza cómo las personas han entendido doctrinas diferentes a lo largo de la historia y trata de entender el desarrollo de las doctrinas, reconociendo cómo los cambios dentro de la iglesia han afectado diferentes doctrinas, ya sea para bien o para mal.

Teología Práctica o Etica

“Estudio de Dios en práctica y en acción”

La teología práctica ha sido definida como la Teología de Acción; es decir, la aplicación de la doctrina a la vida práctica.

-Ernest F. Kevan: "La Teología Bíblica aporta los materiales para la construcción, la Teología Histórica los pule y la Teología Sistemática levanta el edificio, y la Teología Practica enseña como vivir en dicho edificio".

Podemos decir que la teología tiene que ser primero bíblica, luego histórica, sistemática, y finalmente práctica.

Sistemas Teológicos

La teología parte del supuesto de que la autoridad soberana de Dios (La Biblia) es la única norma Suprema de fe y practica, esto se concoce como el principio de la "Sola Scriptura". Pero vemos que se producen distintas apreciaciones en lo que respecta a la manera de entender, como y cuando está autoridad divina halla su expresión.

Aunque ni la Teología Bíblica ni la Teología Sistemática controlan la interpretación del texto, los Sistemas Teológicos pueden ayudar a entender mejor.

Entender las grandes doctrinas generales de la Biblia, ayuda a entender los pasajes o versículos más difíciles.

Qué es un Sistema: Conjunto ordenado de normas, principios o procedimientos que regulan el funcionamiento de algo.

Un Sistemas Teológicos es un sistema de interpretación bíblica que intenta proveer una estructura coherente y consistente de interpretación de toda la Escritura.

Los principales sistemas teológico son: Dispensacionalista, Pactualista, Nuevo Pacto.

Sistema Teológico Dispensacionalista

Es el sistema de interpretación bíblica que trata de armonizar toda la Escritura en un sistema coherente de interpretación subrayando o enfatizando que Dios a empleado diferente medios de administración de su voluntad y su gracia en diferentes periodos o dispensaciones.

Este sistema de interpretación bíblica busca enfatizar la discontinuidad histórica y teológica en la Escritura, según la cual la llave para interpretar correctamente la Biblia es dividirla en siete dispensaciones o períodos de la historia de la redención; (La inocencia, La conciencia, El gobierno, La promesa, La ley, La gracia, El reino milenial).

Este sistema toma su nombre a raíz de la palabra "dispensación".

Dispensación: “Oikonomia” Es una economía, mayordomía o administración especifica en el cumplimiento del propósito de Dios.

Nota Diccionario VINE; no se debe entender la palabra oikonómía: (oikos; casa, nomos; ley. Administración de la casa) como una etapa, época, periodo o tiempo, sino el modo de administrar la revelación progresiva de Dios, expresamente adaptada a las necesidades de la casa o la nación de Dios.

-Cyrus Scofield: “Periodo de tiempo durante el cual se prueba al hombre con respecto a la obediencia a cierta revelación específica de la voluntad de Dios”.

-Ryrie: Oikonomia "Es una economía o administración distinguible en el cumplimiento del propósito de Dios".

Esencia y Distintivos primarios y "Sine Qua Non" del Dispensacionalismo:

(1) Estricto literalismo; Interpretación constantemente literal de las Escrituras, especialmente la profecía bíblica. (para mantener un estándar de interpretación y de esta manera quieren evitar un liberalismo alegórico o espiritual de interpretación).

(2) Discontinuidad o Rígido Verticalismo; separación vertical entre las distintas maneras o épocas que Dios obra en la historia, separando una época de otra, de manera que cada una anula las responsabilades anteriores a menos que se ratifique en las nueva; Antinomianismo

(3) Dualismo redentor: distinción entre Israel y la Iglesia (judios y cristianos), en el programa de Dios, con dos planes diferentes. (Jeremías 4:4, 9:25-26, Juan 8:39, Romanos 2:29-29, 3:229:6-8, Gálatas 3:6-10, 6:15, Efesios 2:11-15).

(4) Reino milienial; El Señor Jesucristo reinando en la tierra por un periodo de mil años literalmente; segunda venida del Señor en dos etapa; 1. El rapto y Reino milenial, 2. Consumación y juicio.

Sistema Teológico Pactualista o Teología Reformada

Es un sistema de interpretación bíblica que busca enfatizar la continuidad histórica y teológica en la Escritura, y estructura la totalidad de la revelación bíblica. Mira la estructura primaria de la revelación bíblica en los pactos (Pacto de redención, Pacto de obra y Pacto de gracia), y no en ciclos históricos cerrados que se excluyen u oponen entre sí en una abierta discontinuidad.

La Teología Reformada o de Pacto muestra un desarrollo progresivo de las Escrituras, centrado en Cristo Jesús como el punto máximo de la revelación de Dios (Jesucristo es el centro de las Escrituras y no Israel) , así como una unidad orgánica básica de las Escrituras. Es decir que la naturaleza del Antiguo y Nuevo Pacto es la misma, en ambas Dios salva a través de la Fe, sin embargo la diferencia es en grado, alcance e intensidad. Siendo el Nuevo Pacto mucho mejor que el Antiguo.

La esencia y distintivos primarios de la teología reformada o de pacto.

La síntesis de la teología reformada es lo que se conoce cómo las cinco solas:

"LAS CINCO SOLAS" Son el resumen de los principios fundamentales de la teología de la reforma protestante y de las verdades no negociables del Evangelio. 1. SOLA SCRIPTURA:

La Palabra de Dios es la máxima y única autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Isaias 8:20, Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3,19-21, ) 2. SOLA GRATIA:

La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8-10). 3. SOLA FIDE:

La justificación “ser declarado justo por Dios”, que significa “salvación” solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-10, Romanos 3:28). 4. SOLUS CHRISTUS:

La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12, Juan 14:6) 5. SOLI DEO GLORIA:

El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9). Isaías 43:6-7 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Salmos 115:1 No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, Sino a tu nombre da gloria, Por tu misericordia, por tu verdad.

Sola Scriptura

Si la teología existe es porque tenemos la revelación previa de parte de Dios, si el conocimiento teológico es posible es porque Dios ha hablado (Hebreos 1.1).

Si el objeto de estudio de la teología es Dios, Su Verdad comunicada por Su Revelación, Su Persona, Su obra, Su plan, Su acción y relación con sus criaturas. Entonces de una manera clara podemos ver que su Revelación Especial es la base y única fuente de la teología. Esto se conoce como; el principio de "Sola Scriptura" La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica.

El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:19-21).

Dios es el autor de cada libro de la Biblia, por lo tanto la Escritura demostrará unidad y armonía de propósito y doctrina. La Biblia misma es su mejor intérprete, ningún pasaje puede contradecir una doctrina que es claramente establecida y enseñada en otros pasajes, "la Biblia entera es un nivel de contexto por cada pasaje en ella". Por lo tanto el intérprete debe reflexionar en todo lo que dice la Escritura al interpretar un texto en particular. El principio básico del análisis teológico es que el significado doctrinal atribuido debe estar en consonancia no solo con algunos textos escogidos, sino con toda la enseñanza que sobre el mismo punto de doctrina aparece a lo largo de toda la Biblia “Analogía de la Fe” Si llegamos a una interpretación de un pasaje que contradice una verdad enseñada en otras partes de las Escritura, nuestra interpretación no puede ser correcta. La Escrituras se deben comparar con las Escrituras para descubrir su significado en su totalidad. No está sujeta al capricho individual (2ª de Pedro 1:20-21), el interprete debe dejar que el Espíritu Santo sea el maestro. Es Él, el que nos enseña y nos recuerda toda la verdad.

Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.

1º de Corintios 2:13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

Doctrina

Doctrina: del griego "Didaskalía", literalmente "enseñanza [instrucción]"; generalmente "acto de enseñar" (1 Ti. 4:13; 5:17), pero más frecuentemente designa el contenido de la información o ideas que se trasmiten (1 Ti. 1:10; etc.).

Didaskalía se usa en el sentido activo de dar instrucción, acto de enseñanza (Ro. 15:4) y en el sentido pasivo de instrucción lo que se enseña (Mt. 15:9). .

¿Qué una Doctrina o Doctrinas?

Una doctrina es lo que la Biblia entera enseña en cuanto a un tema en particular, es el conjunto de principios coherente de enseñanza bíblica. En el contexto teológico se puede definir como las verdades fundamentales de la Biblia ordenadas en forma sistemática.

Que es la Sana Doctrina?

La sana doctrina significa literalmente "La sana enseñanza"

Es la correcta exposición bíblica que resulta de una correcta interpretación bíblica, aquella que es Cristocentrica que exalta la persona y la obra de Cristo y echa a bajo el pecado, aquella enseñanza no adulterada, ni tergiversada, desviada, heretica, ni manipulada, judaizante o legalista, extraña, o mítica, es aquella enseñanza digna de confianza porque es el fiel mensaje de Dios. 1º de Timoteo 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la "sana doctrina", 1º de Timoteo 4:6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la "buena doctrina" que has seguido. 1º de Timoteo 6:3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, 2º de Timoteo 1:13 Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. 2º de Timoteo 4:1-4 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Tito 1:9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen. Tito 2:1 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.

Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Sigue "HERMENEUTIKO"
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

Pero así como ustedes abundan en todo: en fe, en palabra, en conocimiento, en toda solicitud, y en el amor que hemos inspirado en ustedes, vean que también abunden en esta obra de gracia.

2ª a los Corintios 8:7

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando recursos y estudios bibícos. 

PayPal ButtonPayPal Button

© 2023 por "Hermenéutica Bíblica". Creado con Wix.com

bottom of page